Herramientas de Accesibilidad

 

CALENDARIO

HITO

FECHA

Difusión

08 al 24 agosto

Inscripción

25/08 - 08/09

Confección Padrón

09/09 al 22 /09

Preparación

22/09 al 06/10

Elecciones

11/10

Resultados

13/10

PREGUNTAS & RESPUESTAS (Q&A)

¿Cómo es el proceso de inscripción?

Este proceso será más simple, dado que la inscripción de organizaciones y candidaturas, que será entre el 25 de agosto y 08 de septiembre será mediante un formulario Web dispuesto en la página del municipio.

Las organizaciones podrán inscribirse al proceso para participar, es decir, votar, y al mismo tiempo podrán inscribir -si lo desean la candidatura de su presidente, para que forme parte del Cosoc.

Es decir, ¿son dos inscripciones?

Son dos inscripciones, pero en el mismo proceso de inscripción que termina el 18 de agosto. Es importante tener claro que en esta participación ciudadana, las organizaciones pueden participar de dos formas: Inscribiendo su organización para participar de los comicios del 11 de octubre y además de ello, inscribiendo una candidatura para el propio COSOC.

¿Qué requisitos debe cumplir mi organización para participar?

Al momento de llenar el formulario dispuesto en la página web de la municipalidad, debe adjuntar en documento pdf el certificado de vigencia del directorio de la organización, dado que debe estar vigente para su participación.

¿Y para inscribir a un candidato que forme parte del COSOC?

Deben cumplir los requisitos dispuestos en el artículo 95 de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades que son: a) Tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de organizaciones señalados en la Ley 19.418; b) Tener un año de afiliación, como mínimo, a una organización del estamento, en caso que corresponda, en el momento de la elección; c) Ser chileno o extranjero avecindado en el país, y; d) No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva.

¿En qué consiste la etapa de confección de padrón? ¿cómo participan los ciudadanos u organizaciones?

Esta fase se desarrolla entre el 9 y 24 de septiembre, donde la Comisión electoral deberá revisar, verificar y confeccionar la nómina de organizaciones inscritas, ya sea Territoriales, Funcionales o de Interés públicos y organizaciones de actividades relevantes para la Comuna.

A su vez, en el caso que la organización haya inscrita la candidatura de su presidente, debe verificar

que se cumplen con los requisitos legales para conformar el Cosoc.

Cumplido esto, se confeccionará una nómina con todas las organizaciones inscritas, distinguiendo por su naturaleza y, a su vez, uno de todas las candidaturas, distinguiendo también por la naturaleza de la organización que representan.

Esta etapa se concluye con su publicación en la página web.

¿Luego, qué se hace en la etapa de preparación?

En esta etapa, diversas direcciones municipales deben abocarse a la confección de los votos y el Padrón Electoral con los datos de las organizaciones inscritas al proceso, se definen los detalles para la habilitación del salón plenario del Municipio, disposición de 2 urnas y las 3 cajas para el depósito de los votos, en el día de la elección (11 de octubre).

¿Cómo serán las elecciones y cómo se conocen los resultados?

Están programadas para el sábado 11 de octubre en el salón plenario de la municipalidad, donde se constituye una única mesa electoral. Dicha mesa estará conformada por 3 vocales de mesas, designados y funcionarios del municipio.

La mesa funcionará en 3 horarios distintos, uno por cada colegio electoral.  Esto es, Organizaciones Territoriales, desde las 08:30 hrs hasta las 10:30 hrs; Organizaciones Funcionales, desde las 11:00 hrs hasta las 13:00 hrs; y las Organizaciones Funcionales, desde las 14:30 hrs hasta las 16:30 hrs.

A partir de las 17 horas se hará el conteo de votos por cada colegio electoral, que es abierta a las organizaciones.

Los resultados serán informados y publicados el 13 de octubre en la página web, canales y redes oficiales de la municipalidad.